El BCIE concluye exitosa misión en Europa reforzando alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible

04/07/2025

Sevilla, España 4 de julio 2025. – El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) concluyó con éxito su gira por Europa en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), fortaleciendo alianzas clave y consolidando su rol como catalizador del desarrollo sostenible en los países miembros.

La delegación del Banco, encabezada por su Presidente Ejecutiva, Gisela Sánchez, participó en un importante encuentro rumbo a la próxima Cumbre CELAC–UE, en el marco del cual sostuvo reuniones de alto nivel con actores estratégicos como Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF, representantes de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otros. Estos espacios de diálogo fortalecen el compromiso conjunto para impulsar proyectos transformadores en áreas clave como la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano, así como para identificar nuevas oportunidades de financiamiento orientadas a promover la equidad social y la acción climático.

“Cada una de las reuniones que hemos sostenido a lo largo de esta misión refuerza nuestra visión de un desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible. Las alianzas estratégicas que hemos forjado nos permitirán seguir movilizando recursos y generando soluciones financieras innovadoras en beneficio de nuestros países miembros”, expresó Gisela Sánchez, Presidente Ejecutiva del BCIE.

Durante la visita, la delegación también participó en la cena oficial ofrecida por Su Majestad el Rey Felipe VI, que reunió a Jefes de Estado y líderes de instituciones multilaterales. Este espacio permitió afianzar vínculos diplomáticos y posicionar al BCIE como un socio estratégico en la arquitectura financiera global.

En el marco de la Conferencia, el Vicepresidente Ejecutivo del BCIE, Jaime Díaz, intervino en diversos foros de alto nivel, incluyendo:

  • Mesa de trabajo entre América Latina y el Grupo de Coordinación Árabe, en la que se acordó la conformación de un grupo de trabajo interregional para diseñar soluciones financieras innovadoras e identificar proyectos estratégicos hacia 2025 y 2026.
  • Panel “Unlocking Sustainable Finance through Quasi Sovereigns”, en el que destacó el rol de los bancos multilaterales de desarrollo y actores subnacionales para canalizar financiamiento sostenible a nivel local y elevar la calidad de vida de las comunidades.
  • Evento “Going Regional, Scaling Global”, donde resaltó la ventaja competitiva de los bancos multilaterales de desarrollo como el BCIE, cuya cercanía con los países miembros permite respuestas ágiles y de acuerdo con sus prioridades de desarrollo.
  • Panel “De-risking the Future”, organizado por el PNUD, en el que reafirmó el compromiso del BCIE con la movilización de capital privado para sectores clave como energía renovable, agricultura resiliente y gestión del agua.

Asimismo, el Representante del BCIE en España, Mauricio Chacón, participó en el panel “The Future of Commercial DebtConversions for Nature and Climate”, donde se analizó el potencial de las conversiones de deuda comercial como una herramienta innovadora para canalizar financiamiento hacia la conservación ambiental y la acción climática, sin incrementar la carga financiera de los países.

Con esta misión, el Banco continúa avanzando en la implementación de su Estrategia Institucional 2025–2029, cimentada en cuatro pilares fundamentales: impacto positivo, finanzas de alto impacto, transparencia y excelencia operacional. La participación activa en foros globales y el fortalecimiento de alianzas estratégicas reafirman su compromiso con el diseño de soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico, social y ambiental de los países a los que sirve.

El BCIE se consolida como el motor de la transformación positiva, creando oportunidades para elevar la calidad de vida de las personas.

Volver